Capacitación:
Circuitos Electrónicos de Corriente Continua
Descripción:
Este curso atiende a la necesidad constatada de capacitar en servicios técnicos, automatización y mecatrónica, incorporando conocimientos prácticos del funcionamiento de los circuitos electrónicos de corriente continua (CC).
El conocimiento de los circuitos electrónicos de corriente continua y otras tecnologías relacionadas a la especialidad colaboran en la mejora de la productividad y la competitividad de los sectores industriales y agroindustriales ya que permite agregar valor a los productos, acceder a nuevos mercados y crear empleo.
La electrónica de corriente continua, de uso ampliamente extendido, es utilizada en aparatos, maquinarias y herramientas, en un sinnúmero de usos y niveles tecnológicos en todos los lugares y por todas las personas.
Temario:
- Fundamentos de Corriente Continua.
- Análisis de resistencias lineales.
- Circuitos de medición.
- Análisis de resistencias no lineales.
- Fuentes de alimentación de CC.
Las competencias adquiridas en este curso le permitirán al egresado:
- Reconocer la relación entre resistencia, conductividad.
- Identificar las características y tipos más importantes de resistencias.
- Identificar los diferentes elementos de la simbología electrónica.
- Realizar circuitos electrónicos utilizados para resolver problemas básicos.
- Comprobar el funcionamiento de los componentes resistivos en circuitos electrónicos.
- Uso de elementos resistivos y capacitivos en el diseño e implementación de fuentes de alimentación.
- Reconocer las características, respuesta dinámica y tipos de capacitores más comunes utilizados en circuitos de CC.
- Aplicar las reglas de seguridad al trabajar con circuitos eléctricos de CC.
Prerrequisitos:
- Egresado de Educación Primaria y 15 años
Duración:
- 21 horas
Capacitación:
Control Avanzado de Motores (Variadores de Frecuencia)
Descripción:
Este curso atiende a la necesidad constatada de capacitar en servicios técnicos, automatización y mecatrónica, incorporando conocimientos prácticos de Variadores de frecuencia.
El conocimiento de los Variadores de frecuencia y otras tecnologías relacionadas con la especialidad colaboran en la mejora de la productividad y la competitividad de los sectores industriales y agroindustriales, ya que permite agregar valor a los productos, acceder a nuevos mercados y crear empleo.
Los Variadores de frecuencia son de uso ampliamente extendido, son utilizados en máquinas y herramientas diversas para regulación de velocidad.
Temario:
- Principios de funcionamiento de un convertidor de frecuencia.
- Puesta en funcionamiento y operación de un variador de frecuencia.
- Funcionamiento remoto de un variador de frecuencia.
Las competencias adquiridas en este curso le permitirán al egresado:
- Conocer el diagrama en bloques, funcionamiento, interfaces y conexiones básicas de un convertidor de frecuencia.
- Seleccionar, determinar los parámetros y conectar a una red de alimentación un convertidor de frecuencia apropiado para el motor a controlar.
- Conocer cómo parametrizar un convertidor de frecuencia para ponerlo en modo de puesta en servicio rápido a través del panel de operador.
- Configurar arranques y paradas de motor por rampa, además de configurar freno de corriente continua en un variador de frecuencia.
- Simular una carga con el software de simulación y configurar los parámetros en el variador de frecuencia para obtener un freno de CC y comprobar el comportamiento de la acción de parada.
- Seleccionar y parametrizar estrategias de control veloc/frec en función de las diferentes cargas a manejar.
- Utilizar y configurar las entradas y salidas digitales para comandar externamente un variador de frecuencia.
- Configurar el variador para recibir una señal analógica como consigna de velocidad.
- Conectar el variador a un PC por Profibus y realizar el manejo remoto de los convertidores de frecuencia utilizando el software de acceso correspondiente.
- Configurar el variador para realizar la protección térmica por PTC, en función del modelo térmico del motor.
- Configurar la reacción por sobrecarga o exceso de temperatura del variador, reconociendo los fallos del mismo.
- Aplicar los criterios de instalación y evaluación de un variador de velocidad y un motor.
Prerrequisitos:
- Educación Media Básica y 18 años con Capacitación Profesional de Profundización en Motores de Corriente Continua y Motores Trifásicos aprobada, y/o
- experiencia laboral acreditada en el área de 2 años, evaluada mediante entrevista con Docentes.
Duración:
- 21 horas
Capacitación:
Motores de Corriente Continua y Motores Trifásicos
Descripción:
Este curso atiende a la necesidad constatada de capacitar en servicios técnicos, automatización y mecatrónica, incorporando conocimientos prácticos de Motores de Corriente Continua y Motores Trifásicos.
El conocimiento de los Motores y otras tecnologías relacionadas a la especialidad colaboran en la mejora de la productividad y la competitividad de los sectores industriales y agroindustriales ya que permite agregar valor a los productos, acceder a nuevos mercados y crear empleo.
Los Motores de Continua y Trifásicos de uso ampliamente extendido, son utilizados en maquinarias y herramientas diversas para la interacción con piezas u objetos mediante la aplicación de fuerzas, movilidad o posicionamiento de estos.
Temario:
- Motor de Corriente Continua Shunt
- Motor de Corriente Continua Serie
- Motor Trifásico
- Software de simulación con DriveLab
Las competencias adquiridas en este curso le permitirán al egresado:
- Conocer la estructura interna y comprender el funcionamiento de los motores de corriente continua Shunt y Serie.
- Definir los sentidos de giro, el control de velocidad y la puesta en marcha sin carga y con carga de los motores de corriente continua Shunt y Serie.
- Representar gráficamente la dependencia entre la velocidad de giro y la tensión del rotor y la dependencia entre la velocidad de giro y la corriente de excitación.
- Realizar las mediciones y los cálculos necesarios para representar gráficamente y evaluar, las líneas características de carga de los motores de continua.
- Reconocer la construcción de conexiones en bornes estrella y triángulo para conexiones de red en 230V/400V, y la puesta en marcha de un motor asíncrono trifásico.
- Implementar la inversión del sentido de giro y modificar la velocidad de un motor asíncrono, así como también poner en funcionamiento motores trifásicos de gran potencia.
- Aplicar las reglas de seguridad al trabajar en sistemas con motores de continua y motores trifásicos.
Prerrequisitos:
- Educación Media Básica y 18 años con Capacitación Profesional Inicial en Circuitos Eléctricos con Contactores y Motores de Corriente Alterna aprobada y/o,
- experiencia laboral acreditada en el área de 2 años, evaluada mediante entrevista con Docentes.
Duración:
- 21 horas
Capacitación:
Circuitos Eléctricos con Contactores y Motores de Corriente Alterna
Descripción:
Este curso atiende a la necesidad constatada de capacitar en servicios técnicos, automatización y mecatrónica, incorporando conocimientos prácticos del funcionamiento de los circuitos eléctricos con contactores y conexionado de motores de corriente alterna.
El conocimiento de los circuitos eléctricos de control y comando aplicado en motores de corriente alterna asociado a otras tecnologías relacionadas a la especialidad colaboran en la mejora de la productividad y la competitividad de los sectores industriales y agroindustriales ya que permite agregar valor a los productos, acceder a nuevos mercados y crear empleo.
La configuración de circuitos de control básico y además el montaje real de esos circuitos, es utilizada en maquinarias y herramientas diversas para la interacción con piezas u objetos mediante la aplicación de fuerzas, movilidad o posicionamiento de estos.
Temario:
- Fundamentos de la Electricidad.
- Estructura de los Sistemas Eléctricos
- Evaluación y diseño de circuitos eléctricos
- Construcción y diagnóstico de circuitos eléctricos
- Construcciones con motores de corriente alterna.
- Construcciones y ensayos con motores monofásicos de corriente alterna.
Las competencias adquiridas en este curso le permitirán al egresado:
- Conocer el funcionamiento de un pulsador, diferencia entre un contacto NO/ NC y contactores.
- Diferenciar entre el circuito de mando (función lógica) y el circuito principal (potencia).
- Realizar la conexión de funcionamiento de un conector trifásico tipo zócalo según norma IEC 60309.
- Realizar el circuito de arranque estrella-triángulo temporizado con guardamotor.
- Diferenciar entre un Relé protector de motor y un guardamotor.
- Conocer la estructura interna y el funcionamiento básico de los motores con condensador y universal.
- Conocer las conexiones en los bornes para giro horario y antihorario de un motor con condensador y universal.
- Conocer las conexiones que deben realizarse y sabrá medir el rendimiento característico efectuando mediciones y cálculos con el motor en funcionamiento sin carga y con carga en ambos tipos de motores de corriente alterna.
- Utilizar el banco de prueba de cargas mecánicas.
- Confeccionar el circuito de medición necesario para obtener y evaluar las curvas características de funcionamiento de los motores de corriente alterna sometidos a diversas cargas usando el software de manejo de banco de prueba de cargas.
- Conocer y aplicar buenas prácticas de seguridad al trabajar con sistemas eléctricos y motores de corriente alterna.
Prerrequisitos:
- Egresado de Educación Primaria y 15 años
Duración:
- 21 horas